jueves, 3 de diciembre de 2009

QUERIENDO ALCANZAR EL INFINITO…

A quien no le fascina mirar atento el atardecer, es un gran espectáculo, pues nosotros los del norte lo podemos tener en cualquier temporada. El sunset es un instante ideal para poder mirar detenidamente cómo intensamente desaparece sobre el mar, observar su color impactante y por qué no, soñar despiertos queriendo alcanzar el infinito.

Hace unos meses atrás tuve la oportunidad de poder capturar un hermoso sunset fue en la playa de Yacila, Paita, al promediar las 6 de la tarde apenas el espectáculo duro 5 minutos, fue fugaz pero no tanto como para poder captarlo.

Luego me toco ir a Cabo blanco, el primer día que estuve el sol no se dejó ver por lo tanto, no hubo mucho espectáculo, pero al menos brilló y nos regaló algo de su esplendor, aunque sea escondido detrás de las nubes, el mar brilló y se veía lindo el paisaje desde el faro dónde hice las tomas. Aún así se mostraba ingrato ante nuestros lentes.

Han pasado pocas semanas desde que realicé un viaje a Canchaque. Su atardecer es alucinante el sol extremadamente colorido, se ocultaba poco a poco entre los cerros, y como siempre jugué con los planos con ayuda de las flores y plantas que había en el lugar, la mayoría en contraluz, otras crearon temas y los infaltables paisajes anaranjados coloreando los cerros.

Finalmente dejo diciendo y reiterando lo dicho en el post anterior que al menos los piuranos estamos privilegiados al tener este sol, las imágenes que les mostraré a continuación, son tomadas de distintos lugares de Piura y en diferentes temporadas. Espero sean de su agrado.

Y gracias! :D

















miércoles, 25 de noviembre de 2009

Información!

HISTORIAS DETRÁS DEL LENTE

Lo referente a mi Blog en archivo PDF

LAS FOTOGRAFÍAS QUE HAN IMPACTADO AL MUNDO

Buscando por Youtube, la página de videos más usada en este tiempo, algo que tenga que ver con la fotografía hallé un video que quiero compartir con ustedes, las ímagenes que se muestran a continuación son escenas reales que se esconden detrás de historias.
Espero les sea de su agrado.

LAS FLORES UNIVERSITARIAS

Como un día normal en clase de fotografía, nos encomendaron buscar temas en la universidad para fotografiar. Eran las 2:30 de la tarde aproximadamente y todo lo que encontraba a mi alrededor eran aulas, algunas llenas otras vacías, el cafetín con algunos alumnos aprovechando la hora para poder almorzar, gente caminando presurosa para poder llegar a clase o algunos yendo con dirección a la salida para poder ubicar movilidad de regreso a casa.

Sentía que no iba a encontrar nada, pues nada me parecía novedoso, de un momento a otro divisé unas flores rojas que adornaban las áreas verdes de la universidad, me acerqué y como si se tratase de una fotógrafa profesional, comencé a jugar con los rayos del sol a través de éstas, pues me movía para poder captar escenas. Cogí mi cámara, me ubique estratégicamente y empecé a capturar, obtuve buenas tomas el sol me ayudó mucho, algunas en contra luz, otras con el reflejo y una brillando con ayuda de un rayo de sol… las flores resultaron lindas, preciosas, diría. Todo lo tenía ahí todo era cuestión de tener buen ojo.

Los norteños, estamos ‘ganadazos’ con este sol, es increíble poder tenerlo pues nos proporciona buenos paisajes, si dudan de éste sol, traten de comprobarlo, aunque es agotador pero vale la pena trabajar con él.
Mi varita mágica (así le denomino a mi cámara) me ayudó mucho, “yo pongo el ojo y ella hace el resto”. Espero les sea de su agrado las siguientes imágenes y lo disfruten tanto como yo.









martes, 17 de noviembre de 2009

La curiosidad no mató al gato...

Estaba dispuesta a realizar mi tarea de fotografía, había empezado por crear mi escenario sobre la mesa, cogí los girasoles antiguos de mi madre (éstos llevan por cierto muy buen tiempo con la familia), mi juego de tazas de té de porcelana (mi juguete muy delicado desde que tenía 10 años) y por último mis velas de cumpleaños (las de mi último cumple).

Había prendido las velas, el juego de tazas de té a un costado y los girasoles atrás de éstos, me alejé de la mesa para poder posicionarme y ver mi ángulo preciso, alisté mi cámara logré y de pronto un felino muy cachorro de color gris logra subirse a la mesa, Jafet, el gato adorado de mi hermana menor. Tenía todas las ganas de retirarlo de ahí, pero… al ver su posición tan elegante, delicada y a la vez inquietante decidí dejarlo, pues lo observé durante un corto tiempo y empecé a capturar su inquietud en las tomas, me desesperaba porque era la primera vez que me proponía a tomar fotos a un animal junto a un tema para un trabajo, logré hacerlo, aunque no serán las mejores tomas pero no me salieron malas (que modesta).


Jafet en su travesura quería lograr coger las velas, de éstas salpicaban chispas y pues eso le llamaba la atención, pero su miedo hacía q rápidamente su patita se alejara de las velas, luego inquietante las observaba meticulosamente como queriendo analizar su proveniencia o ver la manera de cómo atacar como si se tratara de algún enemigo.

Luego como su comportamiento era incontrolable por sus movimientos, decidí bajarlo y lograr una toma al tema completo y los girasoles alumbrados sólo por la luz de las velas. Las imágenes están a su disposición espero les guste y las disfruten.
Valió la pena dejar al gato en la mesa, al menos complementó mi tema y la tarea quedó bien, recibí las felicitaciones de mi profesor (era lo que pensaba mientras hacía esto).

¿Debería agradecer? Lo haré luego, si más adelante se sigue portando bien y me ayuda con temas próximos.









domingo, 18 de octubre de 2009

CABO BLANCO

Con motivo hacer temas fotográficos realicé un viaje de estudios universitarios a
Cabo Blanco una pequeña, serena y deslumbrante bahía de Talara. El primer día el sol jugaba a las escondidas, por ratos se asomaba pero ingratamente no deja mostrarse. Pudimos tener una tarde cálida y un atardecer bello aunque el sol no del todo se mostró, aún así pude hacer mi mejor toma.

A la mañana siguiente el sol nos despertó resplandeciente, y aproveché para poder captar el rico sol y sus explosivas olas. Las imágenes se las mostraré a continuación espero les guste…


alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394074472542194514" />


alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394074464585251490" />


alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394074457802741682" />



alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394074443102286498" />



alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394070616347570098" />


alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394070607638099474" />


alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394070603357991602" />


alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394065914302242450" />


alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394065905514034882" />


alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394065899829563202" />


alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394065892588543874" />

alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5394065888851008098" />

viernes, 9 de octubre de 2009

ÉL TAMBIÉN QUIERE CANTAR EN EL CIELO



Dios quiso que para el 31 de octubre, día de la canción criolla, Arturo 'Zambo' Cavero le cantara "Contigo Perú". Una leyenda de la música criolla peruana se une en el paraíso celestial con voces perpetuas como las de Chabuca Granda, Lucha Reyes, Caitro(entre otros) éstos en señal de bienvenida lo recibirán con aquella canción que a todo peruano hace vibrar.

Después de luchar durante 5 días en la sala de cuidados intensivos, la guitarra y el cajón, sus añorables compañeros y piezas claves de innumerables canciones, conciertos y jaranas se quedaron sin voz.

Hoy al gran repertorio de cantautores de música criolla se les apaga una voz, ésta inquebrantable por el tiempo. Dicción que en alguna época remota, en las que las imágenes eran de blanco y negro quedó impregnada la imagen de un chiquillo de 16 años que como jugando con su voz empezó a deleitar entre valses y jaranas criollas a un sin número de personas, hoy aquella queda eterna en nuestras memorias. Llenó y aún llena corazones movidos de patriotismo criollo y popular que con las tradiciones peruanas no deja de enorgullecernos. Su voz viva se ha ido, pero aún queda una voz grabada en recuerdos inmemorables con cada una de las voces vivas del criollismo.

Mi generación no habrá sido la precisa para poder apreciar del todo a su música, pero sé que hay corazones latentes que se llenan de orgullo al escuchar “Contigo Perú” con la voz del Zambo Cavero su mano en cajón, sonido de guitarra y esa voz amante por el Perú. Así se nos va un gran criollo, aún así no dejaremos de escuchar a las doce del día sus queridos valses ni su repertorio dorado. Dios le dio un don imponente, Gracias por regalarnos ese amor criollo.

martes, 8 de septiembre de 2009

PERÚ MÁGICO



Maritza Valdiviezo, historiadora y museógrafa, edita el libro PERÚ MÁGICO, en donde se muestra los ritos adivinatorios y de sanación de nuestras culturas prehispánicas.
La dama de los pallares (nombre que le denomina la revista Somos- El Comercio en una entrevista) posee el don de ver el futuro en las plantas, averiguando lo más recóndito entre el pasado y presente de las personas con el propósito de que estas cambien su futuro.

Perú Mágico, es un libro editado por Maritza en el cual expone las ideas que se produjeron en el Centro Cultural de España en donde se contrastaron diversas opiniones sobre magia ancestral del Perú. En este conversatorio asistieron operadores de antiguos ritos mágicos y los estudiosos del tema. En el libro se trata de mostrar desde una perspectiva exenta de prejuicios el funcionamiento tanto de los oráculos, como de las predicciones, la cura o las sanaciones de la antigua cultura peruana.

Hace diez años cuando en el complejo Arqueológico El Brujo, cerca de Trujillo, hacían investigaciones se hallaron pallares bicolores, los cuales tenían una existencia de 1700 años de antigüedad, pertenecientes a una especie que ya no se encuentra en nuestro medio. En ese tiempo Maritza los recibió como obsequio -los primeros pallares blanco y negro que tuvo- en ese instante se dedicó a investigar las manchas negras que poseían tratando de ubicar algún símbolo para poder decifrar su uso, pues incrédulamente pensaba que eran pintadas artificialmente, pero curiosamente germinaron al ser sembrados.

Ella ve el tiempo a través de éstos, cuenta Maritza que cuando los recibió, sintió un presentimiento. Por aquella época estaba aceptando su condición para normal, dotada de la facultad para la adivinación. Además ella leía cartas españolas, siguiendo los dotes de su abuela arequipeña. Con los pallares, sin embargo, cree haberse involucrado con el Perú tutelar. Pues puede ver el futuro de alguna persona, como si se tratara de leer cartas, y es que estos pallares no poseen ninguna simbología, sólo es cuestión de seguir los ritos de nuestro Perú antiguo teniendo el don de ver a través de estos Pallares.

Como historiadora, ella sabe que las diversas prácticas mágicas en el Perú están relacionadas dependiendo de las culturas regionales o locales. Pues cabe resaltar que algunos pueblos aún conservan sus ritos puros en lo esencial a pesar de las evoluciones sociales.


Fuente: Revista Somos – Diario El Comercio - Perú 29/08/09

miércoles, 2 de septiembre de 2009

YACILA UNA PLAYA MÁS DEL NORTE ...

Su sol al atardecer no es tan esplendoroso como el de Colán, pero al menos atrae a miradas que por primera vez lo observan.
Las peñas, que brillan al atardecer, son las que adornan la playa, atrayentes en su forma y precisas para poder escalar.
vean:









martes, 1 de septiembre de 2009

DIA MUNDIAL DEL BLOG “BLOG DAY” 31-08



“Mientras los piuranos duermen yo cocino a fuego lento mis blogs”. Algo que es cierto, el piurano suele dormir en sus laureles, una frase muy trillada para el ocioso, mientras esto sucede Miguel Godos Curay, Director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Piura, cocina a fuego lento más de una docena de blogs, pasatiempo que lo ha convertido en un reconocido Bloggero a nivel nacional e internacional por la variedad de temas que contienen sus 14 blogs.

La iniciativa de celebrar el “BlogDay” en Piura fue dada por Reynaldo Cruz, un ex alumno de la UNP. Esta idea tiene como propósito fundamental conocer a bloggers de otros países y culturas diferentes. Pues así los lectores descubren otros autores alejados de su entorno habitual.

Por este motivo se ha programado un conversatorio en el Auditorio de la Pinacoteca Municipal. Como principal objetivo de este evento es dar a conocer de una manera práctica y simple el concepto de blogs, además de difundir la creación éstos.

Como diría Miguel Godos, en la entrevista que le hace Correo - Piura, “Algunos creen que me paso la vida ‘Webiando’ y no es así. Soy un lector feroz y artesano cuidadoso cuando escribo mis artículos en mis 14 blogs”. Refiriéndose a las satisfacciones que le ha dado 5 años de blogger, aún así mantiene la línea de la actividad profesional e intelectual intensa, de la cual sus alumnos resultan gananciosos, pues siempre escuchan clases tan frescas y alucinadas como un cebichito de caballa en Paita o en Sechura.

Reconocido a Nivel mundial, recibió el reconocimiento del Presidente de la Academia de Historia del Ecuador, sus artículos son reproducidos en la Universidad Complutense y la Caja de Ahorros de Madrid. Vinculado a las redes que promueve Augusto de Franco en Brasil. Sin proponérselo se ha convertido en un defensor de las admiradoras de Manuelita Saénz de la Universidad Federico Villarreal con cuyo decano de letras ha sostenido un duelo en el ciberespacio. “Mientras los piuranos duermen yo cocino a fuego lento mis blogs”. Acota refiriéndose al esfuerzo que hace por no quedarse como un simple profesor o un piurano más.

Como proyecto futuro, el Licenciado, está escribiendo una novela que aparecerá por capítulos en su nuevo blog: “La casa de las siete puertas”, cuenta la historia de Piura vista desde el oficio más antiguo del mundo, con personajes piuranos de carne y hueso.

jueves, 30 de julio de 2009

TV: La banda inglesa Coldplay tocará en Los Simpson



Según una publicación de la revista Entertainment Weekly, el grupo de música liderado por Chris Martin, realizará un concierto privado como invitado especial de la serie animada. En los 20 años que la familia Simpson lleva en el aire, muchas estrellas fueron invitadas, esta vez es el turno de los británicos.

En esta oportunidad, Homero y Bart Simpson disfrutarán de la música de Chris Martin y su banda después de que a los personajes creados por Matt Groening ganaran la lotería, explicó la publicación, tal y como recoge hoy la prensa estadounidense. Al Jean, productor ejecutivo de la serie, comentó “Cuando Bart va al baño, Coldplay tiene que parar”.

Coldplay sigue así los pasos de otros artistas como U2, Sting, Sir Paul McCartney, Johnny Cash, Elton John o The Moody Blues, que también aparecieron en la popular serie norteamericana.

Para esta nueva temporada, la vigésimo primera, que comienza el próximo 27 de septiembre en EE.UU., habrán más novedades. Las voces de otras celebridades, como las de los actores Seth Rogen y Neve Campbell, también aparecerán en la serie.

Además la comediante Sarah Silverman interpretará a la novia de Bart en algún episodio, aunque su personaje "le ama y le odia alternativamente, sin razón aparente", explicó Jean.

Por último, se dio a conocer que la cantante Eartha Kitt, fallecida el día de Navidad del año pasado, grabó también un audio para un episodio de la nueva temporada.

Periodismo.com

viernes, 10 de julio de 2009

EMPIEZAN LAS PRODUCCIONES APERITIVAS Y PROYECTOS DE EMPRESA


Entrevista hecha en la Universidad Alas Peruanas - Piura. Facultad de Turismo, Hotelería y Gastronomía.


La facultad de Turismo Hotelería y Gastronomía, estrenó este año la Cocina Bar de la escuela, teniendo como principal atractivo, los panes, dulces y distintos aperitivos que son elaborados diariamente para ser vendidos a los alumnos de la universidad, escuela, docentes, además de hacer pedidos para los cafetines de la misma universidad.

Con 350 alumnos, y teniendo ya el X ciclo, la facultad se proyecta a una mini empresa, para fomentar trabajo y producción estudiantil. Además los alumnos realizan prácticas en la Municipalidad de Piura, haciendo servicio en las oficinas de Turismo.

¿Quiénes son los que elaboran el pan y los aperitivos?Hay un maestro panificador quien elabora estos productos, pero cuando los alumnos tienen clase de panadería y pastelería, pasan a formar parte de la elaboración de éstos productos, pero quien dirige todo esto es el maestro panificador.

¿Cuánto es su producción diaria?Hay promedio de 20 empanadas, 20 pizzas, unos 200 panes y unos que otros dulces.

¿Cómo se organizar para preparar y vender? Dependiendo de las clases, el profesor panificador con ayuda de sus asistentes elaboran todos los días, y quién vende es una alumna designada lógicamente de la facultad.

¿En la Universidad quiénes son los clientes?Bueno, nosotros tenemos clientes ya definidos como son La Prórroga, La Suplica, los administrativos y docentes de la universidad y lógicamente los alumnos de la universidad.

¿El dinero que se recauda hacia dónde va?Son gastos que se autofinancian, para la compra de los ingredientes de los productos que elaboramos.

¿Con qué tipo de indumentaria trabajan los alumnos para la elaboración de los aperitivos?Lo que pide el ministerio de Salud, su gorro, mandil, pero no utilizan guantes por que así la masa no lograría consistencia, además lo que más utilizan son las máquinas industriales.

¿Cómo está equipada la cocina y el bar?Indumentarias de última generación, horno eléctrico, batidora eléctrica, microondas; el bar está equipado con copas, vasos, licuadora, donde se llevan a cabo la elaboración de tragos nacionales y exóticos. Los tragos se hacen sólo para las clases de Barmant y Bartender y ceremonias especiales de la universidad

¿Qué proyectos tiene la facultad?Proyectos, como una mini empresa y un snack más donde los alumnos y nosotros como facultad vender nuestros propios productos. El proyecto está programado para el próximo año con ayuda del Dr. Rowman Souza, para fomentar puestos de trabajo y la idea de crear nuevos proyectos universitarios.

¿Hacen entrega de sus productos a otros lugares?Sólo lo hacemos para la universidad; docentes y universitarios además de los cafetines.


¿Con cuantos alumnos cuenta la facultad y cuál es el último ciclo?
350 alumnos, y tenemos hasta el X ciclo.

¿En qué lugares están practicando los alumnos?Hoteles, restaurantes, asesoria a Turismo en Agencias de viaje. Y en las oficinas en la municipalidad asesoría de Turismo

EN LA LUNA DE PAITA


Una entrevista peculiar, a aquella Luna paiteña que decora el puerto.
no me fue dificil hacerle algunas preguntas, pues quien más para senirse orgullosa de pertecer a este Puerto y dedicarme un espacio en su luminosa noche para poder conversar...


Ante la majestuosidad de su tamaño y el esplendor de su presencia. La Luna que ilumina el puerto me permite observar su desempeño como tal. Orgullosa de ser el principal atractivo de las noches brillantes, no deja de ser humilde ante las miradas embobadas de los fotógrafos que quieren plasmar su atractivo brillo en imágenes, ni mucho menos a acompañar a aquellas parejas enamoradas llenas de ilusión soñando querer tocarla y ni que decir de aquellos que prefieren la soledad y ante su tamaño reflejan sus sueños incontables.

Increíblemente la Luna influye en situaciones cotidianas del puerto Paiteño -éste que la alberga cada noche- tales como en las aguas del mar, en las mareas altas y bajas, en situaciones humanas como lo es en los partos humanos y la de los animales, algunos agricultores tienen su siembra y su cosecha bajo las fases de la luna, ella gobierna también los fluidos de nuestro cuerpo, como los dolores de articulaciones, etc.


1.- ¿Dígame, cuando se viste con tanta elegancia, quiénes son las primeras personas en observarla?
Pues sencillamente los pescadores, ellos al estar conectados con la fuente de su trabajo que es nuestro mar paiteño, saben que noches brillo con más intensidad, para ellos suele ser una buena influencia mi presencia, de mi depende cómo se comporte el mar para la buena producción. Además, los lugareños me miran atentos, como si tanto esplendor no entrara en sus almas de orgullo por tenerme.


2.- ¿Qué la enorgullece de pertenecer al Puerto?
Su gente, tan amable y cariñosa conmigo, todos me quieren tener en imágenes, se enorgullecen cada vez que me visto de gala, y lo siento en el instante en el que me miran para apreciar mi atributo y es que todo mi esfuerzo por mantener elegante este pequeño puerto tan hogareño, se reflejan en las aguas que brillan con ayuda de las luces de los barcos y mi luminosidad. Es un orgullo inexplicable a pesar de que hago poco por ellos, adoran mi presencia.


3.- ¿Suelen intimidarla los fotógrafos?
No, porque las imágenes que capturan son las de la bahía y pues se ve hermosa cuando se reflejan las luces de los barcos y faroles. Y si me intimidaran creo que ya no volvería a salir.



4.- ¿Qué te parece esa frase en la que se refieren a ti, cuando dicen “estás en la luna de Paita” al decir que las personas están distraídos?

Muy de nosotros esta frase, cada vez que veo a una persona de casa, extranjera o algún curioso con su cámara, me observan extrañados como si nunca hubieran visto una luna tan llena de luz o de gran tamaño, muy bien dicha esta frase, sus caras embobadas al ver tan preciso paisaje, y es que cuando observas detenidamente esta vista nocturna, parece estar soñando, no hay otra cosa en tu mente que no sea lo que estas observando y esto se refleja muy bien en sus miradas.


5.- ¿Dígame que tanto influye en las miradas enamoradas de aquellos jóvenes que la miran absortos de ilusión?¡Hay! Estoy enamorados, pareciera como si yo les pinto un mundo de ilusión y es que estas noches de luna son precisas para acompañarlos en veladas románticas, al parecer mi presencia hace buscar el lado desconocido de su personalidad como humanos al amar, se muestran las pasiones enamoradas, las miradas enamoradas soñando estar a mi lado. Es muy lindo ser parte de su escenario.

6.- ¿Cómo es que influye en el comportamiento de los animales marinos?
El comportamiento de los peces durante mi presencia ya sea en el amanecer o en el atardecer influye mucho en ellos, pues cuando esta condición ocurre, los peces morderán cualquier carnada que vean o huelan no son capaces de identificar si lo está proporcionando el mar o un pescador y es el tiempo perfecto para que éstos empiecen a trabajar. Está casi garantizado que habrá peces. No es ningún secreto que los peces gustan de alimentarse en esas horas de penumbra en el amanecer o el ocaso del sol. Este comportamiento suele causar mucha extrañes en los pescadores que no dejan de agradecerme por este prodigioso hecho.

.

lunes, 15 de junio de 2009

LA HERMOSA LUNA DE PAITA



Perú posee lindas playas y atractivos turísticos, Paita un pequeño puerto de la provincia de Piura en el norte del Perú, nos muestra una inmnesa Luna aquella que deja enbobados a cuanto Turista vista el puerto.
Aquí una pequeña inoformación:


LA LUNA Y SU INFLUENCIA

La Luna influye en las aguas del mar, en las mareas alta y baja, se dice que influye también en los partos humanos y de los animales, algunos agricultores tienen su siembra y su cosecha bajo las fases de la luna, ella gobierna los fluidos de nuestro cuerpo.
Lo cotidiano casi siempre es tocado por el magnetismo lunar, comadronas brujas, curiosas, zorros etc.
Los hueseros sostienen que la luna facilita la terapia del sistema óseo,
Las uñas, los cabellos, los Bigotes se cortan teniendo en cuenta la luna, la luna nos invita en la noche a la contemplación del cielo.


LA PROVINCIA DE PAITA

La provincia de Paita se encuentra ubicada en el norte del Perú, forma Parte de la Región Piura, cuenta con más de 100 mil habitantes,
Tiene dos actividades económicas bien definidas, la agricultura y la pesca, se encuentra entre los 2 a 15 metros sobre el nivel del mar,
Posee una frontera marítima internacional que le permite relacionarse con los piases Asiáticos a través del Océano pacifico, Esta en ejecución el proyecto Bioceánico Paita Belem Do Pará que permitirá unir el pacifico con el Atlántico,
Cuenta con un convenio Binacional Perú y Ecuador para realizar acciones conjuntas en beneficio de los desarrollos fronterizos entre las dos naciones.
Posee tres zonas geológicas bien definidas, Una Zona marino Costera , una zona agrícola, y una zona de bosques secos.
Cuenta con numerosos atractivos, especialmente para desarrollar las actividades de Ecoturismo, o turismo vivencial
Las carreteras Inter. Provinciales se encuentran en buenas condiciones para tener un viaje placentero.


LA LUNA Y SU HISTORIA

El Sol y la luna fueron los primeros dioses adorados por todos los pueblos, los Celtas hablaban de un dios primigenio y solar, la media luna es atributo de Isis como reina del cielo, los griegos hablaban de la diosa lunar Hecate y por ello Kat quiere decir luz, a través de la mitología la luna ha sido como un elemento cósmico fuente de innumerables mitos y leyendas y ha simbolizado el principio pasivo pero fecundo de la vida

Este simbolismo impregnado de connotaciones maternales se encuentra presente en gran parte de las culturas, tanto orientales como occidentales.

De acuerdo a las creencias de los pueblos antiguos, la luna era una presencia benéfica, cuya luz no solo favorecía sino que posibilitaba el crecimiento.

Era la fuerza fertilizadora responsable de que las semillas germinaran, las plantas dieran frutos y los animales pudiesen concebir a sus vástagos.

En el Coricancha también se adoraba a la luna a quien se le concebía como una mujer, la divinidad era cuidada por sus propias sacerdotisas, su culto estaba muy difundido en el Tahuantinsuyo y se le veneraba en los templos del sol, los calendarios primitivos eran principalmente calendarios lunares, es decir los meses del año se contaban por ciclos completos de la luna.

Los tallanes paiteños nunca escaparon a esta influencia religiosa y le rindieron culto a la luna a quien le llamaron la Diosa SHI.



LA LUNA DE PAITA

Dios le ha dado a nuestra provincia, la hermosa belleza de la Luna de Paita.
Es la luna llena que sale por la zona Este de la provincia, por los cerros en las noches oscuras y que alumbra toda la ciudad, resplandeciendo en el mar tranquilo de la bahía
Esta hermosa Luna llena que mueve a los poetas, locos y enamorados y hasta los huesitos de los abuelos los remueve
Mucha Gente espera este gran momento de luna llena, para poder apreciar la majestuosa y resplandeciente luna.
Cuando uno se para frente a la luna llena y la aprecia en todo su esplendor, uno siente una expresión de Admiración, por tan bello efecto natural, realmente uno se queda abstraído por tan hermosa expresión natural.
En estas circunstancias es en vano hacerle preguntas al admirador porque este se encuentra “En la Luna de Paita”
La persona que Mira y Admira la Luna de Paita, esta concentrado y totalmente desconectado de la realidad que le rodea.
Es en ese momento la luna y tú, no cabe nadie mas, estás al final de cuentas enamorado de la luna.
Este Curioso atractivo natural, siempre ha caracterizado a Paita que a través de los siglos fue el lugar preferido por parejas para fortalecer su romance bajo la presencia de la luna.
Por todos estos motivos te invitamos a vivir esta hermosa experiencia de observar la HERMOSA LUNA LLENA DE PAITA.

viernes, 12 de junio de 2009

“GRINGO, PARA MÍ TODO VALE”



UNA ENTREVISTA A UN PERSONAJE PIURANO, JOSÉ SALVADOR ROCÍO "VALE". UN VENDENDOR DE RASPADILLAS, PADRE EJEMPLAR, CARISMÁTICO QUE SABE GANARSE EL APRECIO Y CARIÑO DE LSO PIURANOS.




En la esquina de la Av. Huancavelica y San Martín está ubicada la carretilla de raspadillas de Vale, con casi 25 años vendiéndolas, no deja de aplacar la sed y algún gusto al paso de los piuranos, especialmente de los San Miguelinos que frecuentan el lugar. Su apariencia humilde, con una gorra para poder cubrir su rostro del incandescente sol y con la carismática espontaneidad con la que atiende a cualquier ‘Gringo’ como cariñosamente denomina a sus clientes predilectos, Don José nos ofrece un poco de su tiempo agitado para charlar.

Vale ha disfrutado anécdotas con los alumnos del histórico Colegio San Miguel, los que como jugando se llevaban algún producto de su carretilla o algunas veces no le pagaban y comían gratis. Ahora éstos llegan orgullosos, ya profesionales, con su familia e hijos, mérito que Vale comparte con ellos. Don José, muestra ser un padre ejemplo, con tan sólo vender sus raspadillas, y con una carismática sonrisa ha sabido criar y educar muy bien a sus hijos, los cuales han sabido corresponder ese sacrificio.

Un toldo, una sombrilla, cubren la carretilla en la que coloca su maquina para picar hielo, los recipientes que contienen refrescos, una pequeña vitrina denominada “microondas” donde coloca sus papas rellenas, tamales y empanadas. Unas cuantas bancas ‘Zona VIP o Platinium” cómicamente denominada por él, las cuales son el lugar predilecto de sus clientes, pues aquí disfrutan de las raspadillas y entre broma y broma le hacen compañía a Vale. Así lo encontramos, un hombre humilde, agitado, picando hielo, sirviendo refrescos, y entregando sus papas rellenas.

Me cuentan que tiene un buen tiempo aquí vendiendo raspadillas, dígame exactamente cuanto.

Empecé a trabajar vendiendo raspadillas desde el año 1984. En el mes de noviembre cumplo 25 años.

En estos 25 años, ¿qué es lo que ha logrado con este negocio?

Le doy gracias a Dios, porque con este trabajito que tengo he dado muchas satisfacciones a mi familia, en cuanto a la alimentación y los estudios de mis hijas que están en la Universidad, una de ellas se ha graduado de profesora en Lengua y Literatura y la otra está por terminar Psicología. He podido construir mi casa, he comprado mis cosas. Verdaderamente me siento orgulloso de mi trabajo.

¿Desde que hora está acá?

Estoy desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde, de lunes a sábado, porque los domingos se los entrego a Dios.

¿Cómo nació la idea de tener este puesto de raspadillas? ¿Y en qué lugar empezó?

Todo empezó desde el año 1984, cuando estaba trabajando en una compañía constructora y terminó el trabajo, empezó las lluvias del fenómeno del niño. Me puse a vender raspadillas así como jugando, me gustó y desde entonces vendo mis raspadillas.
Empecé al frente de la Parroquia Santísimo Sacramento estuve durante un año, gracias al Padre David, quien me dio ese permiso. Luego me fui donde está ubicada ahora la marina durante 14 años y en este perímetro tengo 10 años, en total tengo 24 años trabajando en este negocio.

¿Cuénteme alguna anécdota, o alguna persona famosa que haya llegado a probar sus raspadillas?

Han venido varias personas, varios políticos y personajes, como Claudio Pizarro que vino antes de viajar a Alemania para el Bremen. Él llegó con su enamorada a la Zona Naval ya que su papá era comandante de la Marina y unos amigos le dijeron que había un puesto de raspadillas cerca, él vino, probó mi raspadilla le gustó compró más, se fue muy contento e incluso me dio mi propina. Fue una satisfacción atenderlo.

¿Esa frase peculiar que le escucho decir “gringo” a que se debe?

Ese apelativo me salió de pronto, les digo así a mis clientes a los que más aprecio y por el respeto que les tengo. Ya que todos valen, sean negros, blancos, gringos, pero más los relaciono con la palabra Gringo.

¿Y porqué Vale, es algún diminutivo de su nombre?

No, mi nombre real, es José Salvador Rocío. Salio “Vale” por que cuando empecé a vender, llegaban alumnos, niños y me decían: “señor, usted no tenga diez céntimos o veinte céntimos de refresco para que me venda” y yo les decía: “para mi todo vale, no te preocupes ¿vale?” y desde entonces me decían Vale.

¿Cómo es la relación con su Familia?

Bueno la relación con mi Familia es muy buena, le agradezco a mi Dios por haberme dado una familia muy unida, y gracias a mi señora tengo lo que tenemos ahora, ella es la que prepara los jarabes, las empanadas, tamales y las papas. Soy casado por los dos matrimonios, tengo unos hijos maravillosos. Mi hijo mayor es mi brazo derecho es el que me ayuda y tengo dos hijas profesionales.

¿Ha pensado tener sucursales?

Sí he pensado tener dos sucursales más, en sitios estratégicos. Está proyectado para este año, Ojalá Dios quiera y pueda hacer ese proyecto.

Primero sólo vendía sus raspadillas, ¿cómo nació la idea de vender los aperitivos? Y cuénteme de la variedad de sus raspadillas

Tenemos al gusto del cliente, de todo precio. Hay, con ensalada dos soles, sin ensalada un sol o cincuenta céntimos.
Cuando empecé, sólo vendía raspadillas y refrescos, luego me animé por los sanguches, papas rellenas. Tamales y empanadas. Es lo que más demanda trae.

domingo, 3 de mayo de 2009

NIÑA Y ABUELA SALVAN DE SER DEVORADAS TRAS SER ENGAÑADAS POR UN LOBO.

Niña y abuela son rescatadas por un leñador tras haber sido atacadas por un lobo, quien les engañó para devorárselas. Leñador, niña y abuela afirman haber conversado con el feroz animal, y éste se mostrase de lo más cordial ante las agredidas. Mientras tanto hasta el momento no se sabe el paradero del casi homicida.

Caperucita Roja, de ocho años, asegura haber sido engañada por un lobo en el bosque, con quién se entretuvo conversando, mientras tanto él tenía las feroces intenciones de comérsela.
Caperucita roja se dirigía hacia la casa de su abuela a entregar el recado que su madre le enviaba, y este dato se lo dio al lobo, quien muy astuto no dudo en ir rápidamente hacia la casa de la abuela, y tramar su emboscada perfecta para atacar no sólo a caperucita si no a la abuela de ésta.

La mañana del día sábado, Caperucita Roja, quién vive en el bosque, es enviada por órdenes de su mamá hacia la casa de su abuela a dejarle una cesta de dulces y miel, ella le recomienda que no se entretuviera ni hablara con nadie.
Caperucita haciendo caso omiso a las advertencias de su madre se entretuvo recogiendo flores y conversando con un lobo, que se le cruzó por el camino.
El astuto agresor se dirigió hacia la casa de la abuela después de conversar con Caperucita, al llegar a la casa de la abuela, al parecer tocó la puerta fingiendo la voz de caperucita, logrando confundir así a la abuela, ésta pensando que era su nieta lo dejó pasar.
En el interior de la habitación la abuela al darse cuenta de que no era su nieta si no un lobo, decide huir de aquel animal escondiéndose en el ropero de su habitación.

Caperucita al llegar a la casa, tocó la puerta y esta vez el lobo fingió la voz de la abuela, ella entró, sin prever lo que sucedería. Empieza un dialogo un tanto engañoso y a la vez curioso que termina cuando Caperucita le pregunta: ¿Abuelita por qué tienes esos dientes tan grandes? a lo que éste responde: “para comerte mejor”.
Es ahí en el mismo instante en que el lobo sale de la cama dirigiéndose hacia ella para así lograr su cometido, caperucita al gritar con desesperación logra captar la atención de un leñador, que para su fortuna pasaba por el lugar, éste al escucharla se dirige a la casa, y tras forcejear la puerta logra entrar y rescatar a tiempo a la asustada niña, el lobo al ver al hombre con un hacha, huyó del lugar aterrorizado.
La abuela con más seguridad sale del ropero al encuentro de su nieta y a la vez le agradeció al leñador.
Hasta el momento no hay rastros ni paradero del animal casi homicida.

miércoles, 1 de abril de 2009

“CONSTRUYENDO RECUERDOS QUE AÚN ESTAN EN EL SILENCIO”

Han pasado más 20 años desde que el terrorismo llenó las calles peruanas con sangre de víctimas inocentes, aquellas que dejaron un dolor profundo en las familias -la mayor parte de estas en la sierra peruana-, familias que inexplicablemente no podían comprender, gracias a su silencio e ignorancia, que tanto dolor podía dejar la avaricia por el poder.

Las figuras que llenaron esta historia de dolor se hicieron presentes, al defender la justicia, inocencia y al tratar de terminar con tanto dolor. Pero sólo están presentes en memoria, y en unos que otros textos que llenan las paginas para explicar muy poco los 20 años de dolor y guerra por el terrorismo.

Este dolor no lo podemos dejar en total silencio y en un recuerdo que al pasar los años se vuelve más doloroso (para los que la vivieron) y borrable (para los que sólo escucharon). Las familias de las victimas aún siguen buscando restos de sus padres, hijos, hermanos, que aún no son ubicados del todo, pero a veces la esperanza de velarlos se hace cercana.

La construcción de un Museo que ayude a recordar lo que fueron años de dolor, se encuentra en disputa, no todos están de acuerdo con esta creación. ¿Pero que tan doloroso puede ser construirlo?...
Tener presente a las victimas es demostrar que el Perú no borra episodios sangrientos de los que llena páginas de historia de este País, honrar a las familias acompañándolas en una incansable búsqueda y dolor, que año tras año ha venido hundiéndolas en su silencio de no poder hacer nada.

El presidente de la República rechazó una donación por parte de Ángela Merkel (canciller Alemana) para la construcción de este museo, pero refirió decirle que la donación debería de ir directamente a las familias afectadas por este suceso.
No le encuentro tan grato el haber rechazado tal donación ya que el gobierno tendría que hacerse cargo de ayudar a las personas que han quedado afectadas.

No comparemos sólo asimilemos, países desarrollados orgullosos de su cultura y su pasado cuan doloroso éste fuese honran la memoria de sus victimas en distintos episodios con museos como el de Auschwitz, Hiroshima, Pearl Harbor, y en Alemania con el suceso de la guerra de Vietnam.
Todos ellos corresponden a Países desarrollados que no ignoran su pasado, y esto los hace fuertes, porque superaron lo doloroso y se hacen uno al ponerse en el dolor de las familias.

El Perú debe reconocer que tenemos un pasado por el cual debemos luchar y que esto no nos daña en nada, sólo ayuda a ser humanos con el dolor ajeno, a enseñar a nuestro futuro lo que fue lo mas doloroso de nuestro pasado, a no ignorar que también fuimos víctimas de un terrorismo que cobró vidas inocentes, no hay pecado alguno, ni remordimientos, ni nos llenaremos de dolor para la vida, ni siquiera dañaremos el estado emocional de las familias.
Recordaremos orgullosos que luchamos hasta el final, para matar el terrorismo, aunque nos costó sangre, pero seguimos siendo peruanos.

CONDECORACIÓN DE MAGALY MEDINA COMO “MUJER EJEMPLO”


Marzo, mes en el que se celebra el día de la Mujer Peruana, El congreso de la República tiene a bien reconoce su esfuerzo, a aquella que llena expectativas con su esfuerzo, labor, aporte social por este país que se encuentra en desarrollo.
Grande fue nuestra sorpresa al tener como ejemplo de mujer peruana a la conocida periodista Magaly Medina, especialista en el campo de la prensa amarilla, ¿Ésta señora merece el reconocimiento de mujer ejemplo?

Analicemos esta situación y demos primero por hecho que Magaly en su campo de periodista especializada en la prensa amarilla es muy buena que a pesar de no haber concluido sus estudios en la universidad por motivos económicos y personales, es una mujer inteligente que ha sabido llegar al puesto que está, sin tener un título profesional puesto, pero no olvidemos que para poder llegar a este lugar se ha valido de la comidilla sabrosa de la que ya estamos acostumbrados a escuchar y ver, los famosos “ampays”, estos llegan a inundar el morbo, imperando en la vida muy intima de personas que en la mayoría de casos no deberían estar en boca de todos.

Agradecer a una persona y mujer, que ayuda a desarrollar el morbo del chisme, a invadir la privacidad, sacar a la luz situaciones indecorosas, ¿es válido? y que a pesar de ello todas estas sean vistas no sólo por los adultos o jóvenes quienes sabemos que es lo que se muestra, si no demos también cuenta que son los niños quienes inocentemente adquieren esta información como si se tratara de la mejor información que los medios pueden brindar como aprendizaje.

Magaly Medina no ha debido de ser condecorada, definitivamente su aporte al Perú no es el mejor, no aporta nada cultural y demos cuenta que la mayoría del país se alimenta del morbo y que cada vez estamos retrocediendo, creando un país vacío en cultura y vacío en desarrollo social.
Esta mujer sólo quiere llenar de raiting su espacio, le importa llenar la mente de todos nosotros con la supuesta realidad, aquella que ella misma la hace nuestra, pero no ayuda a combatirla ni siquiera a dar mensajes de desarrollo. E incluso se burla de su fracaso con la justicia al decir “estuve en un internado de señoritas”
No es burla es una realidad que no se sabe cuando terminará, logrará más y más denuncias y cada una de ellas las irá perdiendo.

¿Qué esperamos de esta mujer, de su programa y de su “aporte” a la sociedad?