viernes, 10 de julio de 2009

EMPIEZAN LAS PRODUCCIONES APERITIVAS Y PROYECTOS DE EMPRESA


Entrevista hecha en la Universidad Alas Peruanas - Piura. Facultad de Turismo, Hotelería y Gastronomía.


La facultad de Turismo Hotelería y Gastronomía, estrenó este año la Cocina Bar de la escuela, teniendo como principal atractivo, los panes, dulces y distintos aperitivos que son elaborados diariamente para ser vendidos a los alumnos de la universidad, escuela, docentes, además de hacer pedidos para los cafetines de la misma universidad.

Con 350 alumnos, y teniendo ya el X ciclo, la facultad se proyecta a una mini empresa, para fomentar trabajo y producción estudiantil. Además los alumnos realizan prácticas en la Municipalidad de Piura, haciendo servicio en las oficinas de Turismo.

¿Quiénes son los que elaboran el pan y los aperitivos?Hay un maestro panificador quien elabora estos productos, pero cuando los alumnos tienen clase de panadería y pastelería, pasan a formar parte de la elaboración de éstos productos, pero quien dirige todo esto es el maestro panificador.

¿Cuánto es su producción diaria?Hay promedio de 20 empanadas, 20 pizzas, unos 200 panes y unos que otros dulces.

¿Cómo se organizar para preparar y vender? Dependiendo de las clases, el profesor panificador con ayuda de sus asistentes elaboran todos los días, y quién vende es una alumna designada lógicamente de la facultad.

¿En la Universidad quiénes son los clientes?Bueno, nosotros tenemos clientes ya definidos como son La Prórroga, La Suplica, los administrativos y docentes de la universidad y lógicamente los alumnos de la universidad.

¿El dinero que se recauda hacia dónde va?Son gastos que se autofinancian, para la compra de los ingredientes de los productos que elaboramos.

¿Con qué tipo de indumentaria trabajan los alumnos para la elaboración de los aperitivos?Lo que pide el ministerio de Salud, su gorro, mandil, pero no utilizan guantes por que así la masa no lograría consistencia, además lo que más utilizan son las máquinas industriales.

¿Cómo está equipada la cocina y el bar?Indumentarias de última generación, horno eléctrico, batidora eléctrica, microondas; el bar está equipado con copas, vasos, licuadora, donde se llevan a cabo la elaboración de tragos nacionales y exóticos. Los tragos se hacen sólo para las clases de Barmant y Bartender y ceremonias especiales de la universidad

¿Qué proyectos tiene la facultad?Proyectos, como una mini empresa y un snack más donde los alumnos y nosotros como facultad vender nuestros propios productos. El proyecto está programado para el próximo año con ayuda del Dr. Rowman Souza, para fomentar puestos de trabajo y la idea de crear nuevos proyectos universitarios.

¿Hacen entrega de sus productos a otros lugares?Sólo lo hacemos para la universidad; docentes y universitarios además de los cafetines.


¿Con cuantos alumnos cuenta la facultad y cuál es el último ciclo?
350 alumnos, y tenemos hasta el X ciclo.

¿En qué lugares están practicando los alumnos?Hoteles, restaurantes, asesoria a Turismo en Agencias de viaje. Y en las oficinas en la municipalidad asesoría de Turismo

EN LA LUNA DE PAITA


Una entrevista peculiar, a aquella Luna paiteña que decora el puerto.
no me fue dificil hacerle algunas preguntas, pues quien más para senirse orgullosa de pertecer a este Puerto y dedicarme un espacio en su luminosa noche para poder conversar...


Ante la majestuosidad de su tamaño y el esplendor de su presencia. La Luna que ilumina el puerto me permite observar su desempeño como tal. Orgullosa de ser el principal atractivo de las noches brillantes, no deja de ser humilde ante las miradas embobadas de los fotógrafos que quieren plasmar su atractivo brillo en imágenes, ni mucho menos a acompañar a aquellas parejas enamoradas llenas de ilusión soñando querer tocarla y ni que decir de aquellos que prefieren la soledad y ante su tamaño reflejan sus sueños incontables.

Increíblemente la Luna influye en situaciones cotidianas del puerto Paiteño -éste que la alberga cada noche- tales como en las aguas del mar, en las mareas altas y bajas, en situaciones humanas como lo es en los partos humanos y la de los animales, algunos agricultores tienen su siembra y su cosecha bajo las fases de la luna, ella gobierna también los fluidos de nuestro cuerpo, como los dolores de articulaciones, etc.


1.- ¿Dígame, cuando se viste con tanta elegancia, quiénes son las primeras personas en observarla?
Pues sencillamente los pescadores, ellos al estar conectados con la fuente de su trabajo que es nuestro mar paiteño, saben que noches brillo con más intensidad, para ellos suele ser una buena influencia mi presencia, de mi depende cómo se comporte el mar para la buena producción. Además, los lugareños me miran atentos, como si tanto esplendor no entrara en sus almas de orgullo por tenerme.


2.- ¿Qué la enorgullece de pertenecer al Puerto?
Su gente, tan amable y cariñosa conmigo, todos me quieren tener en imágenes, se enorgullecen cada vez que me visto de gala, y lo siento en el instante en el que me miran para apreciar mi atributo y es que todo mi esfuerzo por mantener elegante este pequeño puerto tan hogareño, se reflejan en las aguas que brillan con ayuda de las luces de los barcos y mi luminosidad. Es un orgullo inexplicable a pesar de que hago poco por ellos, adoran mi presencia.


3.- ¿Suelen intimidarla los fotógrafos?
No, porque las imágenes que capturan son las de la bahía y pues se ve hermosa cuando se reflejan las luces de los barcos y faroles. Y si me intimidaran creo que ya no volvería a salir.



4.- ¿Qué te parece esa frase en la que se refieren a ti, cuando dicen “estás en la luna de Paita” al decir que las personas están distraídos?

Muy de nosotros esta frase, cada vez que veo a una persona de casa, extranjera o algún curioso con su cámara, me observan extrañados como si nunca hubieran visto una luna tan llena de luz o de gran tamaño, muy bien dicha esta frase, sus caras embobadas al ver tan preciso paisaje, y es que cuando observas detenidamente esta vista nocturna, parece estar soñando, no hay otra cosa en tu mente que no sea lo que estas observando y esto se refleja muy bien en sus miradas.


5.- ¿Dígame que tanto influye en las miradas enamoradas de aquellos jóvenes que la miran absortos de ilusión?¡Hay! Estoy enamorados, pareciera como si yo les pinto un mundo de ilusión y es que estas noches de luna son precisas para acompañarlos en veladas románticas, al parecer mi presencia hace buscar el lado desconocido de su personalidad como humanos al amar, se muestran las pasiones enamoradas, las miradas enamoradas soñando estar a mi lado. Es muy lindo ser parte de su escenario.

6.- ¿Cómo es que influye en el comportamiento de los animales marinos?
El comportamiento de los peces durante mi presencia ya sea en el amanecer o en el atardecer influye mucho en ellos, pues cuando esta condición ocurre, los peces morderán cualquier carnada que vean o huelan no son capaces de identificar si lo está proporcionando el mar o un pescador y es el tiempo perfecto para que éstos empiecen a trabajar. Está casi garantizado que habrá peces. No es ningún secreto que los peces gustan de alimentarse en esas horas de penumbra en el amanecer o el ocaso del sol. Este comportamiento suele causar mucha extrañes en los pescadores que no dejan de agradecerme por este prodigioso hecho.

.