miércoles, 1 de abril de 2009

“CONSTRUYENDO RECUERDOS QUE AÚN ESTAN EN EL SILENCIO”

Han pasado más 20 años desde que el terrorismo llenó las calles peruanas con sangre de víctimas inocentes, aquellas que dejaron un dolor profundo en las familias -la mayor parte de estas en la sierra peruana-, familias que inexplicablemente no podían comprender, gracias a su silencio e ignorancia, que tanto dolor podía dejar la avaricia por el poder.

Las figuras que llenaron esta historia de dolor se hicieron presentes, al defender la justicia, inocencia y al tratar de terminar con tanto dolor. Pero sólo están presentes en memoria, y en unos que otros textos que llenan las paginas para explicar muy poco los 20 años de dolor y guerra por el terrorismo.

Este dolor no lo podemos dejar en total silencio y en un recuerdo que al pasar los años se vuelve más doloroso (para los que la vivieron) y borrable (para los que sólo escucharon). Las familias de las victimas aún siguen buscando restos de sus padres, hijos, hermanos, que aún no son ubicados del todo, pero a veces la esperanza de velarlos se hace cercana.

La construcción de un Museo que ayude a recordar lo que fueron años de dolor, se encuentra en disputa, no todos están de acuerdo con esta creación. ¿Pero que tan doloroso puede ser construirlo?...
Tener presente a las victimas es demostrar que el Perú no borra episodios sangrientos de los que llena páginas de historia de este País, honrar a las familias acompañándolas en una incansable búsqueda y dolor, que año tras año ha venido hundiéndolas en su silencio de no poder hacer nada.

El presidente de la República rechazó una donación por parte de Ángela Merkel (canciller Alemana) para la construcción de este museo, pero refirió decirle que la donación debería de ir directamente a las familias afectadas por este suceso.
No le encuentro tan grato el haber rechazado tal donación ya que el gobierno tendría que hacerse cargo de ayudar a las personas que han quedado afectadas.

No comparemos sólo asimilemos, países desarrollados orgullosos de su cultura y su pasado cuan doloroso éste fuese honran la memoria de sus victimas en distintos episodios con museos como el de Auschwitz, Hiroshima, Pearl Harbor, y en Alemania con el suceso de la guerra de Vietnam.
Todos ellos corresponden a Países desarrollados que no ignoran su pasado, y esto los hace fuertes, porque superaron lo doloroso y se hacen uno al ponerse en el dolor de las familias.

El Perú debe reconocer que tenemos un pasado por el cual debemos luchar y que esto no nos daña en nada, sólo ayuda a ser humanos con el dolor ajeno, a enseñar a nuestro futuro lo que fue lo mas doloroso de nuestro pasado, a no ignorar que también fuimos víctimas de un terrorismo que cobró vidas inocentes, no hay pecado alguno, ni remordimientos, ni nos llenaremos de dolor para la vida, ni siquiera dañaremos el estado emocional de las familias.
Recordaremos orgullosos que luchamos hasta el final, para matar el terrorismo, aunque nos costó sangre, pero seguimos siendo peruanos.

CONDECORACIÓN DE MAGALY MEDINA COMO “MUJER EJEMPLO”


Marzo, mes en el que se celebra el día de la Mujer Peruana, El congreso de la República tiene a bien reconoce su esfuerzo, a aquella que llena expectativas con su esfuerzo, labor, aporte social por este país que se encuentra en desarrollo.
Grande fue nuestra sorpresa al tener como ejemplo de mujer peruana a la conocida periodista Magaly Medina, especialista en el campo de la prensa amarilla, ¿Ésta señora merece el reconocimiento de mujer ejemplo?

Analicemos esta situación y demos primero por hecho que Magaly en su campo de periodista especializada en la prensa amarilla es muy buena que a pesar de no haber concluido sus estudios en la universidad por motivos económicos y personales, es una mujer inteligente que ha sabido llegar al puesto que está, sin tener un título profesional puesto, pero no olvidemos que para poder llegar a este lugar se ha valido de la comidilla sabrosa de la que ya estamos acostumbrados a escuchar y ver, los famosos “ampays”, estos llegan a inundar el morbo, imperando en la vida muy intima de personas que en la mayoría de casos no deberían estar en boca de todos.

Agradecer a una persona y mujer, que ayuda a desarrollar el morbo del chisme, a invadir la privacidad, sacar a la luz situaciones indecorosas, ¿es válido? y que a pesar de ello todas estas sean vistas no sólo por los adultos o jóvenes quienes sabemos que es lo que se muestra, si no demos también cuenta que son los niños quienes inocentemente adquieren esta información como si se tratara de la mejor información que los medios pueden brindar como aprendizaje.

Magaly Medina no ha debido de ser condecorada, definitivamente su aporte al Perú no es el mejor, no aporta nada cultural y demos cuenta que la mayoría del país se alimenta del morbo y que cada vez estamos retrocediendo, creando un país vacío en cultura y vacío en desarrollo social.
Esta mujer sólo quiere llenar de raiting su espacio, le importa llenar la mente de todos nosotros con la supuesta realidad, aquella que ella misma la hace nuestra, pero no ayuda a combatirla ni siquiera a dar mensajes de desarrollo. E incluso se burla de su fracaso con la justicia al decir “estuve en un internado de señoritas”
No es burla es una realidad que no se sabe cuando terminará, logrará más y más denuncias y cada una de ellas las irá perdiendo.

¿Qué esperamos de esta mujer, de su programa y de su “aporte” a la sociedad?