domingo, 21 de diciembre de 2008

El presente videoclip, está basado en la canción del famoso grupo Mexicano "Maná" y su canción "El muelle de San Blass".

Los personajes que se muestran en este video son alumnos de la facultad de Comunicación de la Universidad Alas Peruanas. Quienes con su apoyo hicieron posible este video.

HISTORIA DEL MUELLE DE SAN BLASS...

La historia se basa en la relación de una pareja de jóvenes enamorados, quienes unidos por el lazo del amor deciden casarce, pero por cuestiones el destino el decide navegar en un barco en busca de un mejor futuro. Al despedirse de su amada él jura volver, ella a pesar del dolor de la despedida jura esperarlo.

Así pasaron los años y en el Muelle de San Blass llegaban los barcos, pero su amor nunca volvía. A pesar de ello ella no perdía las esperanzas de volverlo a ver.
Los años iban pasando, los recuerdos de aquel puro amor la llenaban de emoción y avivaban el fuego de la esperanza. Las personas al ver su soledad y su actitud la llamaban la loca del "Muelle de San Blas".

Una tarde de abril trataron de apartarla del muelle para llevarla a un maniconmio, pero ella nunca dejó que la retiraran de aquel lugar, ya que las esperanzas aún estaban perennes, así como el primer día que decidió esperarlo.

La historia no tiene un final feliz, aquella mujer se quedó sola eternamente sola, pero su amor nunca regresó...

REALIZACIÓN DEL VIDEOCLIP

El VideoClip, se realizó en Yacila una playa del norte, un sábado 13 de dicembre del 2008.

Las experiencias para realizar este VideoClip, nos enseñaron muchas cosas, entre ellas a saber valorar nuetsro esfuerzo,y a madurar en la responsabilidad.

la edición estuvo en manos de nuestro compañero Giancarlo Morante, quien puso toda su creatividad para decorar estas historia.

"Este trabajo se lo dedicamos a todas las personas que hicieron posible este VideoClip, y a nosotros mismos por todo el empeño puesto."
ColdPlay la famosa banda inglesa estrena su nuevo disco "Viva la vida". Canciones dedicadas a la vida de hoy.
A continuación un fragmento de sus inicios y más adelante la canción que lleva por título "Viva la Vida"


Coldplay es una banda inglesa, que abarca géneros como el britpop y piano rock. Formada en el año 1997 en Londres, está conformada por el vocalista, pianista y guitarrista Chris Martin, el guitarrista Jonny Buckland, el bajista Guy Berryman, el baterista Will Champion y Phill Harvey. Coldplay consiguió reconocimiento internacional con el lanzamiento de su single Yellow en el año 2000, seguido por el éxito de su álbum debut, Parachutes.

Los miembros de la banda se conocieron en la University College de Londres en septiembre de 1997. Chris Martin y Jonny Buckland fueron los primeros integrantes de la banda, estuvieron planeando hacer una banda en todo lo que quedaba del año. Chris pensó al principio en hacer una banda llamada Pectoralz. Entonces, Guy Berryman cumplió los requisitos y se unió a la banda ese año. Para 1997, Coldplay tocaba en pequeños clubes en Camden. Deseando tener más libertad creativa, Chris decidió hablarle a su amigo Phil Harvey para que trabajara como manager de la banda.

Coldplay ha apoyado activamente a varias organizaciones, como a Oxfam, en su campaña Make Trade Fair, y a Amnistía Internacional. También se ha hecho presente en varias obras de caridad como Band Aid, Live 8 y el Teenage Cancer Trust.


miércoles, 3 de diciembre de 2008

Si eres universitario...

... tienes que participar en este sondeo:

¿Estás de acuerdo con la fama que tiene tu univesidad?

Vámos anímate y expresa todo lo que tienes dentro!!!....

El fabuloso ritmo de los satánicos Cadillacs

El concierto de los Fabulosos Cadillacs juntó a, por lo menos, tres generaciones de fanáticos que se mezclaron y disfrutaron uno de los mejores conciertos del año.

FUERON 35 MIL ALMAS las que se entregaron al satanismo de Vicentico y compañía. Y cómo no, el "Satánico Pop Tour 2008" nos trajo de vuelta a Los Fabulosos Cadillacs, la banda que nunca pasa de moda, la que siempre se cuela cual "Mal bicho" en toda reunión bailongo incluido.

Y fue precisamente ese "Mal bicho" el clímax del concierto, donde el gordito Vicentico pidió bajar la voz para repetir despacito que nadie le va "a la guerra, a la violencia, a la injusticia y a tu codicia", para estallar diciendo no, contundentemente. Y todos lo dijeron, después de haber rezado un padrenuestro pidiendo "ver amanecer, pero del otro lado, y que alguien se queda aquí para saber si se sigue vivo".


No fue Vicentico y su banda. Fueron Vicentico, Flavio, Sergio, Mario, Fernando y Daniel, deslumbrando con su psicodélica performance, producto de sus más de 20 fabulosos años de camino recorrido.

Conciertazo. La mejor fiesta del año. Estas frases escapaban espontánea y eufóricamente de la concurrencia antes de que pase una hora del concierto que retumbó por más de 120 minutos el Estadio Nacional.

Y es que, desde la entrada, al ritmo de las contundentes palabras de Manuel Santillán, el 'León', era predecible que las expectativas de quienes invirtieron sus últimos soles en el concierto que cierra con broche de oro la buena racha de espectáculos de este año en el Perú, serían completamente satisfechas.

El grupo que hace 14 años nos presentara al inolvidable "Matador", que nos enseñó a no tener miedo cuando sus palabras son balas de paz y de justicia, vino, llevó a los peruanos al delirio y se fue. Dejaron al público exhausto, afónico, feliz recordándole: "Por más que quieras tapar nuestra voz, nunca podrás callar esta canción". Ni ninguna otra, querido Vicentico.

Premio de novela del Diario El Comercio.

Cada vez más, la prosa peruana es reconocida en el mundo por sus novedosas historias, ricas en creatividad y sensibilidad; mezcla de ingenio, técnica y recursos literarios que convierten a estas creaciones en obras inolvidables. Son numerosos, además, los autores que hoy cosechan excelentes críticas internacionales con su original estilo.

Conscientes del gran talento de cientos de peruanos que buscan una oportunidad para dar a conocer sus creaciones, nuestro Diario quiere iniciar las celebraciones por sus 170 años, que se cumplirán en el 2009, con el Premio de Novela “Diario El Comercio”.

Este concurso literario recompensará el talento y el esfuerzo del participante ganador con un premio de S/.60.000. El encargado de elegirlo será un Jurado Calificador integrado por importantes personalidades de la literatura: los peruanos Alonso Cueto y José Miguel Oviedo, el argentino Pablo de Santis y el mexicano Juan Villoro.
Asimismo, la periodista Rossana Echeandía, editora de la Mesa Central del Diario, representará a El Comercio en esta rigurosa elección.

Las obras inéditas y de tema libre deben ser presentadas entre el 15 de noviembre del 2008 y el 15 de enero del 2009 en la sede principal del Diario (Jirón Antonio Miró Quesada 300, Lima). En mayo del próximo año, mes de nuestro aniversario, se premiará al ganador.
Para mayores detalles puede revisar las Bases y el Contrato.
Plumas libres, la invitación está hecha.